![Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: Un curso gratis y en línea por Juan Pablo Aschner - Imagen 1 de 12](https://images.adsttc.com/media/images/633c/a2d4/7120/0270/2cf4/9a12/newsletter/te-interesa-la-arquitectura-latinoamericana-contemporanea-un-curso-gratis-y-en-linea-por-juan-pablo-aschner_12.jpg?1664918259)
Orientado a estudiantes, profesionales e interesados en la arquitectura, el curso dictado por Juan Pablo Aschner sobre Arquitectura Latinoamericana Contemporánea es un curso online en español, masivo y abierto, que ofrece una visión completa y sistemática de las arquitecturas construidas en Latinoamérica desde el 2000 hasta el momento, brindando diversas herramientas para analizar las variables e intenciones que se encuentran detrás de cada edificación.
A través de una metodología innovadora e interactiva, se analiza y organiza la arquitectura contemporánea latinoamericana considerando a aquellas variables que los arquitectos contemplan para el desarrollo de sus proyectos. Con una duración estimada de cuatro semanas dedicándole entre 4 a 6 horas semanales, esta metodología resulta capaz de construir un mapa completo y estructurado de la arquitectura contemporánea latinoamericana sentando unas bases sistemáticas que permitan agrupar y asociar entre sí a las prácticas arquitectónicas mediante parámetros analíticamente rigurosos y útiles tanto para estudiantes como para profesionales a la hora de diseñar.
![Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: Un curso gratis y en línea por Juan Pablo Aschner - Imagen 6 de 12](https://images.adsttc.com/media/images/633c/5abc/4dba/6e4c/6bef/be25/newsletter/curso-mooc-aprende-sobre-arquitectura-latinoamericana-contemporanea-gratis-y-en-linea_5.jpg?1664899808)
A cargo de Juan Pablo Aschner, se plantea un recorrido por el trabajo de 48 firmas destacadas dentro de trece países latinoamericanos donde se cuentan las historias detrás de las firmas y sus edificaciones, se realiza un análisis detallado de algunas de ellas y se brinda un contexto para poder comprender las causas que llevaron a esta arquitectura a jugar un rol determinante mundialmente.
![Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: Un curso gratis y en línea por Juan Pablo Aschner - Imagen 8 de 12](https://images.adsttc.com/media/images/633c/5aba/4dba/6e4c/6bef/be24/newsletter/curso-mooc-aprende-sobre-arquitectura-latinoamericana-contemporanea-gratis-y-en-linea_7.jpg?1664899798)
![Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: Un curso gratis y en línea por Juan Pablo Aschner - Imagen 3 de 12](https://images.adsttc.com/media/images/633c/6918/7120/0270/2cf4/971e/newsletter/curso-mooc-aprende-sobre-arquitectura-latinoamericana-contemporanea-gratis-y-en-linea_8.jpg?1664903477)
Esta cartografía se desarrolla a través de siete módulos, que conjugan a la vez siete conjuntos de variables determinantes de nuestra práctica de la arquitectura, estos son: (1) ambientales; (2) sociales; (3) espaciales, sensoriales y materiales; (4) simbólicas y culturales; (5) formales y estéticas; (6) económicas y normativas; (7) programáticas, constructivas y técnicas. El temario incluye:
Módulo 0: Introducción
Introducción a la metodología del curso, la historia y el contexto que dan lugar a la arquitectura latinoamericana contemporánea
Módulo 1: Arquitectura Regionalmente Caracterizada
Ejemplos destacados de firmas y edificaciones con interés por las tradiciones constructivas vernáculas y la sostenibilidad ambiental.
Módulo 2: Arquitectura Socio-económicamente recursiva
Ejemplos destacados de firmas y edificaciones que trabajan en la contingencia, de cerca con comunidades e individuos y bajo condiciones sociales y económicas adversas.
Módulo 3: Arquitectura Fenomenológica Expresiva
Ejemplos destacados de firmas y edificaciones que priorizan una aproximación fenoménica y sensorial hacia el espacio, su atmósfera, la materialidad y el lugar.
Módulo 4: Arquitectura Simbólica Conceptual
Ejemplos destacados de firmas y edificaciones que priorizan la espacialización de conceptos y la creación de obras simbólicas.
Módulo 5: Arquitectura Objetual
Ejemplos destacados de firmas y edificaciones orientadas a exploraciones formales, estéticas y plásticas
Módulo 6: Arquitectura Inmobiliaria
Ejemplos destacados de firmas y edificaciones que privilegian premisas comerciales, económicas y normativas.
Módulo 7: Arquitectura Racionalmente Rigorista
Ejemplos destacados de firmas y edificaciones que privilegian premisas técnicas, programáticas y constructivas siguiendo procedimientos racionales.
![Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: Un curso gratis y en línea por Juan Pablo Aschner - Imagen 10 de 12](https://images.adsttc.com/media/images/633c/6921/4dba/6e4c/6bef/be66/newsletter/curso-mooc-aprende-sobre-arquitectura-latinoamericana-contemporanea-gratis-y-en-linea_7.jpg?1664903489)
En cada obra construida, existe detrás un proceso de diseño singular donde se atienden algunas o todas las variables con mayor o menor grado de importancia. Este ejercicio de diseño se equipara con un ejercicio de ecualización donde las variables se elevan unas sobre otras dependiendo de los intereses del diseñador o carácter de la comisión, etc. Cabe destacar que, durante los últimos 10 años, Juan Pablo Aschner ha estado perfeccionando este ejercicio de ecualización junto a estudiantes de arquitectura en más de mil edificaciones contemporáneas.
![Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: Un curso gratis y en línea por Juan Pablo Aschner - Imagen 12 de 12](https://images.adsttc.com/media/images/633c/691a/4dba/6e4c/6bef/be64/newsletter/curso-mooc-aprende-sobre-arquitectura-latinoamericana-contemporanea-gratis-y-en-linea_9.jpg?1664903478)
![Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: Un curso gratis y en línea por Juan Pablo Aschner - Imagen 11 de 12](https://images.adsttc.com/media/images/633c/6923/4dba/6e4c/6bef/be67/newsletter/curso-mooc-aprende-sobre-arquitectura-latinoamericana-contemporanea-gratis-y-en-linea_10.jpg?1664903488)
El curso MOOC, desarrollado en la plataforma educativa EdX, expone desde material bibliográfico y fotográfico hasta audiovisual y planimétrico provisto por las propias firmas de arquitectura. Algunas obras se someten a un análisis en donde se les plantean siete preguntas por cada una de las siete variables. Si la respuesta es afirmativa, se completa la casilla con el color que corresponda.
![Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: Un curso gratis y en línea por Juan Pablo Aschner - Imagen 4 de 12](https://images.adsttc.com/media/images/633c/5ac1/4dba/6e4c/6bef/be27/newsletter/curso-mooc-aprende-sobre-arquitectura-latinoamericana-contemporanea-gratis-y-en-linea_3.jpg?1664899810)
Finalmente, se obtiene un ecualizador único para cada edificación y proyecto, y se van conformando las categorías entre aquellos con ecualizadores similares y donde se destacan una, dos o más variables por encima de las demás. De esta manera, queda configurado un mapa completo pero sistemático del panorama actual de la arquitectura en Latinoamérica.
![Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: Un curso gratis y en línea por Juan Pablo Aschner - Imagen 5 de 12](https://images.adsttc.com/media/images/633c/5ab3/4dba/6e4c/6bef/be21/newsletter/curso-mooc-aprende-sobre-arquitectura-latinoamericana-contemporanea-gratis-y-en-linea_4.jpg?1664899794)
En cada uno de los módulos, una videopresentación explica las características de cada tendencia exponiendo a algunos de los principales referentes en la región. Asimismo, se dispone una galería fotográfica de las obras y hacia el final, hay una actividad (foro, cuestionario, encuesta o actividad de reflexión) para la puesta en práctica de lo aprendido y el análisis de una edificación desde los criterios del ecualizador arquitectónico.
- Inscríbete ingresando a Arquitectura latinoamericana contemporánea.